El dibujo que antecede fue ideado por el alumno (GN) del segundo curso: Marcos A. Vergel Lozano, en 1938, dibujo que inspiraría la creación del escudo y el himno de la Institución. Este dibujo representa el sentir filosófico de la Institución dentro de la función social que desarrolla en el crecimiento de la patria. Este dibujo inspiró la alegoría que representa el Escudo de Armas de las Fuerzas cuyo blasón se destaca la balanza como símbolo de la justicia.
Himno de la Guardia Nacional de Venezuela
Letra: Gabriel Torres Pulgar
Música: Ricardo Lleras Codazzi
CORO
Ante dios y la patria juramos
con sincera y profunda emoción,
que el deber por consigna llevamos
y por alta divisa el honor. (BIS)
I
Delincuentes oíd (amparamos) (bis)
de la ley el imperio sagrado,
el obrero, el hogar, el estado,
la diversa fecunda misión
las fronteras, las costas, los llanos,
sierras, campos, ciudad, aldehuela,
toda tu, toda tu, Venezuela,
(nos veras contra el vil malhechor). (BIS)
II
Compatriotas o no (garantía) (bis)
brindaremos al buen ciudadano,
al inválido, al niño, al anciano,
en función de justicia social,
y a ti, patria, en las épicas lides,
o al calor de tus cívicas luchas,
llegaran estas notas que escuchas,
(cual un himno de amor y lealtad). (BIS)
SEGUNDO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
En 1938 la Escuela contará con el siguiente personal: mayor José Briceño Machado (director), capitán Cecilio Marrero Suárez (sub-director), Gregorio Rajal Novella (sub-director de Investigaciones), sub-teniente Edito José Ramírez (ayudante), capitán Mario Luis Ponce (comandante compañía de alumnos de la Guardia Nacional), capitán Julio César Vargas (comandante compañía de agentes de Investigación), teniente Luis Alberto Cárdenas (comandante 1º Sección Alumnos), sub-teniente Antonio de Rosa Aluarte (comandante 2º Pelotón Alumnos), teniente José Rosario García (comandante 2º Sección Alumnos), sub-teniente José Victoriano Zambrano (comandante 4º Pelotón Alumnos), sub-oficial Ramón Moreno Ayapé (asesor Misión Española).
El primer año académico del referido 2º Curso de Oficiales de la Guardia Nacional concluyó el 10 de diciembre de 1939 y el segundo en diciembre de 1940. Sin embargo recibieron su antigüedad a partir del 1º de enero de 1941, según Orden General Nº 1.
Segundo curso de Oficiales. Año 1940.
Directiva de la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad. Año 1938.
Al centro, primera fila; mayor José Briceño Machado,
2º Director de la Escuela del Servicio Nacional de Seguridad.
Los alumnos del segundo curso serán: Ángel Aguilar, Julio Anselmi, Luis Avendaño, Gualberto Báez, Luis Bastidas, Jesús Bautista, Domingo Bartolli, Régulo Bustillos, Hermenegildo Borro, Jesús Briceño, Lucio Becerra, Carlos Camacho, Alí Carrillo, Máximo Cáceres, Ramón Calderón, Perfecto Cabrices, Ciro Colmenares, Filadelfo Contreras, Manuel Contreras, Jesús Cárdenas, Julio Chacón, Jerónimo Chacón, Raúl de Pablo, Duque Andrade, Luis Duque, José del Carmen Duran, Eleazar Díaz, Óscar Franco, Bruno Flores, Elías García, José García, Héctor García, Mateo García, Erasmo Granados, Pedro Gómez, León Gutiérrez, Víctor Guárate, Eulogio Guzmán, Virgilio Guzmán, Francisco González, Rafael González, Carlos Hernández, Jesús Martínez, Israel Márquez, Elio Molina, Víctor Molina, Enrique Molina, Luis A. Méndez, Luis G. Méndez, José Romero, Gil Montilva, Baudilio Mora, Alberto Murzi, Mario Nieto, Pedro Nieto, Carlos Nieto, Erasmo Núñez, Germán Novelli, Guillermo Negrón, Pedro Ochoa, Elio Pérez, Saúl Pacheco, Francisco Parra Sánchez, Olivo Pérez, Nicolás Pérez, Bernardo Pérez, Daniel Pérez, Augusto Perales, Eneas Pellicer, Sixto Piechineni, Melquiades Ponce, Tulio Quintero, Francisco Quintero, Óscar Ramos, Benjamín Roche, Benjamín Rivera, Roque Rosales, Reyes Cova, José Rojas, Manuel Ruiz, Virgilio Ruiz, Manuel Rodríguez, Alejandro Rodríguez, Hugo Rodríguez, Sebastián Rodríguez, Juan Sandoval, Urbano Salcedo, Carlos José Tamayo, Rodrigo Torres, Ramón Uribe, Domingo Useche, Luis Uzcateguí, Carlos Vivas, Efraín Vivas, Fernando Yáñez y Teófilo Zambrano.
El segundo curso de agentes de Investigación estuvo conformado por: Genaro Belandria, Alcides Benítez, Pedro José Briceño, Jesús Cárdenas, William Chacón, José de la Paz García, Antonio García Almeida, José Policarpo García, Elí Girón Rivas, Luis Granados, Gonzalo Guerrero Pernía, Gonzalo Guerrero Zambrano, Héctor Guerrero Zambrano, Luis Hernández, Manuel Lejarazo, Ernesto Luna, Francisco Matheus, Víctor Mileo, Carlos Olivares, Miguel Olivos, Antonio Pacheco, Hugo Pérez, Onésimo Pérez Oropeza, Jesús Pinzón, Ciro Porras, Baltazar Porras, Óscar Porras, Juan Luis Rivera, Rafael Rodríguez, Alfonso Rosario, Luis Ruiz, Víctor Ruiz, Carlos Vegas, Luis Villamizar, Marcos Vivas, Justo Vivas, Juvencio Zambrano y Vicente Zuloaga.
TERCER CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del tercer curso (1939) serán: Efraín Acuña, Ladíslao Alcedo, Samuel Darío Alfonzo, Juan Francisco Álvarez, Moisés Angulo, Rafael Enrique Angulo, Ricardo Añez Osorio, Pablo Arreaza Guzmán, Francisco José Arria, Ricardo Enrique Arroyo, Fernando Bárbara de La Torre, Antonio Ramón Barrera, Graciliano Belandria, Mateo Bello Moncada, Rafael Bermúdez Silva, Placido Botaro Suárez, Santiago Bravo Benitez, Rafael Caldera, José Cañizales, Lucio Cárdenas Ramírez, Julio César Cárdenas, Carlos Castillo, Virgilio Ceballos, José Luis Colmenares, José Domingo Chacón Arias, Tulio Chacón, Raúl Domínguez Padrón, Rafael Durán, Ramón Fernández Pérez, Pablo Marcial Fernández Rojas, Diego Gil Bustamante, Alberto Gil Fernández, José Tomás González Blanco, Juan Agustín Guerrero, Pablo Raúl Guerrero, Ramón de la Cruz Guerrero, Pablo Antonio Gutiérrez, Francisco Guzmán, Marco Tulio Hernández, Jesús Eloy Linares, Pablo Emilio López Lunar, Epifanio Antonio López Salas, Humberto Lupi Ruiz, Pedro Llamozas Carreño, Dessiré Maestracci, Luis Enrique Mambié, Rafael Martí, José Alí Matute, Adán Medina Arellano, Elio Medina Arellano, Jacinto Mena, Francisco Méndez, José Antonio Monsalve, Neptalí Mora Parra, Ernesto José Morales, Alejo Moreno Sánchez, Melecio Nieto Barrero, Ramón Nieto Depablos, José Octavio Nieto, José Humberto Novelli, José Luis Noguera, Salvador Pannaci Marín, Pedro Manuel Perdomo, José Antonio Pereira, Pánfilo Pérez, Antonio José Pichardo, Edivigis Pimentel, Manuel Pinto Salinas, José Antonio Planchart Grillet, Ángel Ciro Prato Cárdenas, José Rómulo Quintana, Neptalí Ramírez, Pablo Antonio Ramírez, Pedro Antonio Ramírez, Luis Felipe Ramírez Velazco, Luis Rangel Lucer, Pedro Elías Reina, Nicéforo Rivas, Rafael Antonio Rojas, Julio Rodríguez Ferrer, Ricardo Romagoza, José Santos Romero Castro, Aquilino Rosales, Gonzalo Rosales, Porfirio Rosales, Miguel Melquíades Sánchez, Pablo Emilio Sánchez, Juan Evangelista Sandoval, Reinaldo Sanoja Hernández, Pedro Augusto Sanoja Salyes, Simón Sapiaín, Alfonso Ramón Sira Prado, Adán Raúl Suárez, Manuel Antonio Torres Rojas, Eliodoro Velazco, Justo Vergara Briceño, Rubén Darío Villamizar, Serafín Villamizar, Manuel Antonio Villarreal y Salomón Zambrano.
CUARTO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Alumno Dimas de Jesús Contreras Francisconi.
Los alumnos del cuarto curso (1941) serán: Juan Rafael Aular Paúl, Elías Alviarez, Jesús Baís Rode, José Rafael Báez González, Benjamín Báez Serrano, Jesús Benavides, Juan Manuel Bolívar, Jaime Julián Bustillos, Fidel Bustillos, Luis David Bustamante, Manuel Salvador Cairo, Rafael Antonio Cañizales, Juan Rafael Glavier, Eliseo Contreras, Ramón Antonio Contreras, Raúl Contreras Castro, Dimas de Jesús Contreras Francisconi, Amado Rómulo Cornieles, Ediverto Contreras, Jesús Manuel Contreras, Luis Antonio Córdova, René Cristofime, Jorge Enrique Cruz, Jorge Enrique Chávez, José Francisco Chávez, Jesús Enrique Chacín, Miguel Ángel Chirinos, Luis Alberto Danelo, Félix del Moral, José de Jesús Durán, José Neptalí Duque, Ismael Enrazo, Alirio Finol, Daniel Antonio García, Darío Gámez, Juan Nepomuceno García, Luis Alberto Godoy, Agustín Guilarte, Manuel Guzmán Roa, Ramón Labrador, Juan Antonio Lanza, Juan Antonio Lasser Rivero, Cecilio Lewis, Eugenio Lopenza, Marcos López, Antenor de Jesús Luna, Pedro Emilio Maldonado, Luis José Martínez, Jesús María Márquez, Alejandro Méndez, Jesús Molina Casanova, Manuel María Molina Martínez, Marcos Moreno, Rafael María Moreno, Manuel Aníbal Muñoz, Ángel Rosendo Navarro, Juan Vicente Niño, Juan Bautista Núñez, Arecio Pavón Medina, Rafael Pérez Gallanco, Gustavo Pernía, Gonzalo Ramón Pérez, Jesús Pérez Torres, José Vicente Planchart, Arnaldo Pineda, Víctor Máximo Piñango, José Rafael Prado, Eusebio Prato, José Mercedes Polachine, Clemente Antonio Rangel, Vicente Rangel, Ventura Rauseo, Adrián José Rivas, Héctor Reyes, Luis Felipe Rivera, Julio Rojas González, Juan José Rodríguez, Antonio Rodríguez, Carlos Antonio Roberto, Pedro Romero, José Ramón Rovero Zambrano, Rómulo Sanabria, Juan Santiago Sánchez, Césario Semprúm, Pablo Silva Angulo, Ramón Sánchez, Elio Enrique Silva, Nicolás Emilio Tesorero, Alejandro Torres Cova, Pedro Manuel Valles, Rafael Ángel Vivas, Pablo Yépes Veracochea, Bernardo Zambrano, Luis Andrés Zambrano, Enrique Zambrano, Pedro Zambrano Castro, Miguel Ángel Zambrano, Bernardo Zerpa, Rafael Ángel Zumeta y José Domingo Guerrero Maldonado.
QUINTO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del quinto curso (1942) serán: Armín Acosta Ortiz, Jesús María Anzola, Juan Álvarez Otero, Benito Arellano, Algarra Jiménez, Eduardo Arias, Francisco Bolaños, Roberto Boullon, Víctor Manuel Briceño, Julio César Barreto, Luis Francisco Barrera, José Bustamante, José Carrillo García, Carlos Camargo, Isaías Castillo Flores, Alejandro Castillo, Algimiro Casique, Luis Alfonso Cornielle, Evelio Colmenares, Jesús María Cañas, Casiodoro Casanova, Marco Tulio Ceballos, Manglio Ceballos, Simón Chacón, Jesús Enrique Chacón, Noé Dávila Vielma, Ricardo Dávila, Juan Pedro Domínguez, Carlos Vicente D´Armas, Eliseo Durán Leal, Fernando Franco, José Guerrero Maldonado, Manuel Antonio Guerrero, Armando Davidia, Jorge Ramón García, Ulises García Marcial, Julián García, Pedro Ramón García, Pablo Grado, Guevara Rodríguez, Héctor Hurtado, José Juan Hernández, Luis Antonio Hernández, Gabriel Hernández, Manuel Jiménez, Ángel La Cruz, Leóvigildo López, Narciso León Carvajal, José Mora Contreras, José Mujica Avillo, Darío Mejía, José Méndez, Julio Moreno, Víctor Mérida, Fernando Mendoza, José Rosalino Meza, Juan José Mieres, Gustavo Nadal, Rafael Ángel Natera, Hilario Ortega, Pedro Pérez Vilaro, Pérez Zambrano, Rafael Darío Pérez, Andrés Alcides Pérez, Pedro Pérez Pereda, José Rafael Pérez, Rafael Ángel Peña, Aníbal Peña, Gumersindo Pacheco, Clemente Pacheco, Rolando Perdomo, José Rafael Plata, Timoleón Quintero, Román Rufino Ramírez, Félix Ramírez, Rafael Ángel Ramírez, J. Rodríguez Quiñones, J. R. Rodríguez Quiñones, Robinson Romero, Eloy Enrique Romero, Andrés Rivero, José Alberto Rojas, Rendón Castillo, José Riera Vásquez, Ramón Vicente Ramos, José Serrano, Rafael Soto Pérez, Pedro Sifontes Yepes, Timoleón Sánchez, Mario José Torres, José de la A. Torres, Torres Rodríguez, Francisco José Torres, José Puertas Flores, Eduardo Viscaya, Emiddio Virgüez, Juan de Dios Zambrano, José Zambrano, José Ramón Zambrano y Nicolás Zambrano.
SEXTO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del sexto curso (1943) serán: Luis Eduardo Angulo, José Reiny Ávila, Ildemaro Bermúdez Osorio, Francisco José Blanco, Mauro Carrero Berti, Leonidas Crespo, Baltazar Díaz, Ramón Ángel Escalona Colina, Julio Rafael Esteva, Fernández Vasco, Felice Rangel, Melquiades Figueredo, José Olivo Flores, Francisco Gil Colmenares, Carlos González, Jesús Antonio Guerrero, Juan Ildemaro Guerrero, Manuel Gutiérrez, Francisco León Carvajal, José Andrés Liendo, Tomás Manrique, Mario Marín, Juan Manuel Morillo, Loreto Javier Morin, Rogelio Nieto, Rafael Enrique Ojeda Camperos, Ambrosio Peña, Miguel Ramón Pereira, Darío Pérez, Jesús Pérez Duque, Bernardino Prieto, José Teobaldo Quintero, Nicanor Ramón Rivero, Carlos Rodríguez Guinand, Manuel Rodríguez Orta, José Rodríguez Subero, Alejandro Rojas Durán, Manuel Ramón Romero, Ezequiel Rosario Carrasquero, Francisco Alí Sánchez, José Ángel Sánchez, Víctor Manuel Sánchez, Marcial José Santana, José Santana Osorio, Pedro Rafael Suárez, Víctor Julio Tagliaferro, Joaquín Torres, Diego Valderrama, Saúl Valenzuela, Antonio José Varela y Tobías Zambrano.
De este grupo se seleccionaron 15 para integrar el cuarto curso de agentes de Investigación, que pasaría a llamarse primer curso de Inteligencia bajo la dirección del coronel (Ej.) Luis Vega Cárdenas y egresaría en 1944, ellos fueron: Luis Eduardo Angulo, José Reiny Ávila, Francisco José Blanco, Ramón Ángel Escalona, Julio Rafael Esteva, Melquiades Figueredo, Francisco Gil Colmenares, Manuel Gutiérrez, José Andrés Liendo, Mario Marín, Rafael Enrique Ojeda Camperos, Manuel Ramón Romero, Alejandro Rojas Durán, Víctor Julio Tagliaferro y Tobías Zambrano.
SÉPTIMO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del séptimo curso (1944) serán: Carlos Arroyo Gutiérrez, Norberto José Barroso Castellanos, Antonio María Becerra, Juan Rafael Cañas, Francisco Carrero Noguera, Luis Andrés Casanova, Pablo Emilio Chacón, Dimas Charte Díaz, Víctor Anselmo Fernández Escobar, Luis René Ferraro Saavedra, Alberto José Gil Piñero, Emilio Inocencio González, Jesús Antonio González Martínez, Mauro Francisco González, Leopoldo Guedez París. Domingo Guedez Velazco, Juan Rosalio Hernández, Óscar Enrique Herrera, Óscar Alberto Jelambi, Amilcar Lara Carrillo, José Antonio Lozada, José Arístides Malpica, Héctor Venancio Marín, Carlos Alberto Márquez, David Monasterios Oviedo, José Ernesto Morillo, José Ernesto Núñez, Gliserio Ramón Oropeza, Genarino Peña, Maduro Pérez, Rafael David Portillo, Luis Enrique Ramírez, Arturo Ramírez Zambrano, Ramón Enrique Rivas, Pedro Francisco Rodríguez Chacín, Oswaldo Rodríguez Navas, Pedro Pablo Rodríguez, Julio César Rojo, Roberto José Ruiz, Carlos Martín Sánchez, Gabriel Arcángel Sánchez, Dimas Sánchez Hernández, Salomón Segura, Rafael Sosa Briceño, Heli Antonio Soto, José domingo Vásquez, Carlos Ramón Vera, Alejandro Vivas Chacón y Miguel Ángel Zambrano.
Víctor Anselmo Fernández Escobar.
OCTAVO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Con este curso pasa a ser director de la Escuela el capitán (GN) Óscar Tamayo Suárez. Los alumnos del octavo curso (1945) serán: Luis Francisco Argüello, Sorocaima Acevedo, José Benshimol, Luis Betancourt, Manuel Cohen Zabala, Miguel Ángel Contreras Contreras, José Guillermo Colmenares, Daniel Colmenares, Parminio Castro, Teófilo Cárdenas, Gustavo Guillarte, Aparicio Hurtado, J. C. Medina, J. R. Ochoa, Francisco Ochoa, Luis León Paiva, Francisco Pérez Sánchez, José Doroteo Ramírez Mora, Justiniano Ramírez, Samuel Rangel, José Reimy, Pedro Pablo Roa, Ramón Antonio Román, Evodio Ruiz, Leonte Salas Viloria, Jorge Isaac Santos Moros, José Ángel Segovia, Baudilio Torres, Fernando Useche, Néstor Zavarce y Pablo Zavarce [1].
Alumno José Doroteo Ramírez Mora.
NOVENO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del noveno curso (1946) serán: Isidro Abreu, Pedro Luis Alcedan, Cacio Alí Aldana, Ricardo Alfonzo Inojosa, Enrique Alvarado, Ciro Marcelo Alviarez, Santos Antonini, Francisco Aranguren, Gonzalo Arévalo, José Ramón Arévalo, Rigoberto Bajares, Luis Barreto Méndez, Ibrahín Bastardo, Arturo Ramón Becerra, Rodolfo Benavides Montes, Víctor Manuel Bermúdez, José Antonio Betancourt, José Luis Betancourt, Jesús Blanco Martínez, Italo Raúl Brett Smith, Jesús María Buitrago, Carlos Cáceres, Aparicio Camacho, Abraham Camacho Ortega, José del Carmen Camacho, José Antonio Cárdenas, Miguel Carrasco, José Carrillo Ramírez, Alirio Castro, Henry Moisés Castro Díaz, Pedro Alejandro Colina, Carlos Antonio Colmenares, Tomás Antonio Colmenares, Armando Contreras, Juan Bautista Cornielles, Hernán Díaz, José Leoncio Díaz, Raimundo Estrada, Daniel Fernández Rojas, Luis Beltrán Fontiveros, Manuel Franco, Rafael Gallardo, José Ramón Gámez, Pedro José Galviz, Pedro José García, Armando Gil Fernández, Miguel Ricardo Gil Prada, Gustavo Godoy, Ángel González, Leandro González, Jairo González, José Rafael González, Álvaro González Márquez, Manuel Antonio Hernández, José Vicente Iro, Ugolino Izaquirre Velásquez, Manuel Kleisman, Teodoro la Cruz, Víctor Humberto Leal, Enio Alfredo López, Francisco Luzón, Ismael Luzón, José Emilio Maldonado, Orlando Manrique, José Anastasio Mariña, Eleuterio Medina, Joaquín de Odena Meza, Eloy Ramón Mora, Nicias Orlando Monteverde, José Antonio Morales, Alfredo Muñoz Dávila, Germán Navarro, Pedro José Navarro, Luis Negrón, José Rafael Núñez, Luis Enrique Núñez, Emilio Omaña, César Orellana, Julio César Ovalles, Zenón Ovalles, Nicolás Paiva, Andrés Peña, Luis Eduardo Peña, Américo Peña, Rafael Antonio Pérez, Rodrigo Pinzón Mora, Manuel Antonio Puchi, Alfonzo Quiroga, Jesús Rincones, Rómulo Rivas, Fernando Rodríguez, Oswaldo José Rojas, José Adán Romero, Juan Romero, Luis Arfilio Romero, Víctor Manuel Rosales, Pedro María Ruiz, Ignacio Sánchez, Felipe Neri Seijas, Rafal Shopety, Luis Marcelo Soto, Abelardo Soto Tamayo, Ángel Tovar Rangel, Gustavo Valecillos, Ángel María Vargas, Rafael Viamonte, Alfredo Vanegas, Villarroel Ricaurte y Juan José Vivas.
DÉCIMO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Los alumnos del noveno curso (1946) serán: Ramón Acasio, Rafael Cecilio Abreu, Francisco Alfonzo, Rodrigo Alviarez, Luis Anzola, Buenaventura Báez, Leopoldo Baptista, Enrique Briceño, Luis Luces, José Benchimo, Pedro Benítez, Arminio Bustamante, Francisco Blanco, Ceferino Cacique, Baudilio Castro, Apóstol Castillo, Artiles Anarco Castillo, Héctor Castillo Reyes, José Jorge Camejo, Adelmo Casadiego, Luis Cotte Ortega, José Colmenares, José Luis Cubillán, Pedro Chacón, Alfonso Delgado, Isidro Antonio Delgado, Félix Gustavo Díaz, Castor Comindungez, Ricardo Escalante, Eddis Escobar, José Farache, Pedro Fonseca, Juan María Flores, Roso Antonio Galviz, Humberto Gómez, Augusto García, Ramón González, Armando González, Luis Gómez, Alejandro Gómez, Francisco Guerrero, Alí Guerra, Pedro Graterol, Francisco Henny, Pedro León, Samuel Hernández, Juan Hidalgo, Pedro Itriago, Juan Joves, Ángel Leal, Gilbert Ley, Eric López, Eleazar López, Octavio Madrid, Luis Maldonado, Pedro Moncada, Gonzalo Márquez, Miguel Mora, Félix Morales, Pedro Morales, Manuel Montañez, Jesús Molina, Carlos Murillo, Francisco Nieto, José Obaldo, Judes Odremán, Ramón Odremán, Udo Otero, Clodomiro Pachano, Gerardo Pacheco, Antonio Paredes, Clodomiro Parra, Pablo Antonio Peña, Luis Pérez Peña, Víctor Piña, Carlos Quintero, Arístides Ramírez, Arecio Rivas, Juan Rivera, Luis Rodríguez, Juan Rodríguez, Antonio Salas, Ernesto Salcedo, Diógenes Salvatierra, José Vicente Sánchez, Rafael Sánchez, Ángel Sánchez, Enrique Silva, Luis Silva, Raúl Silva, Feliciano Soto, Héctor Suárez, Ángel Suárez, Alirio Uribe, Pedro Valdivia, Luis Villasana, Segundo Vivas, José Dolores Vivas, Miguel Vivas y Manuel Virgüez.
UNDÉCIMO CURSO DE GUARDIAS NACIONALES
Director: Cap. (GN) Óscar Tamayo Suárez Egreso: 1947, Ezequiel Bastidas Hidalgo, Tito Eladio Chacón Arellano, Emilio Antonio Dávila, Ángel Edecio Gómez, Víctor Manuel González Quintero, José de Jesús Guerrero Rosales, Samuel Heriberto Hernández, Juan Alberto Joves, Octavio Madrid Manzanilla, Néstor Alejandro Martínez, Antonio Luis Meléndez, Emilio Antonio Missel, Guillermo José Molina, José Gregorio Moneada Méndez, Mario Ramón Morlets, Eleuterio Antonio Ochoa, Armando Pifia Toro, José Gilberto Rico Cáceres, Juan Bautista Rondón, Melecio Rosales Toro, Pedro Antonio Rosario, Jesús María Salcedo Andrade, José Tomás Sánchez Alvarado, José Raúl Sánchez, Efraín Antonio Torres Navas, Libio Urdaneta Angulo, Marino Esteban Yépez Lucena y Leonardo Zapata Ortega.
[1] Esta lista está incompleta, debido a que los archivos de la Escuela de Villa Zoila fueron saqueados durante los sucesos del 18 de octubre de 1945.