Como su busto en piedra que se encuentra en el Museo Histórico de la Guardia Nacional que lleva su nombre, el teniente coronel (GB) Óscar Tamayo Suárez parece haber escrito su historia en esta institución labrada también en la piedra de los tiempos para que no sea borrada, ya que durante su gestión como cuarto Director de la Escuela creó y consolidó la mística, doctrina, estructura y procedimientos que le ha permitido a la Guardia Nacional alcanzar los niveles de excelencia que ha detentado a través del tiempo.
Tamayo Suárez, oriundo de El Tocuyo, nació el 11 de febrero de 1918, hijo de Víctor Manuel Tamayo Anzola y doña Josefina Suárez. Su infancia discurre en su casa solariega en la calle Egidio Montesinos, parroquia San Francisco, en pleno auge del gomecismo. Sus estudios de primaria los hizo en el Colegio Egidio Montesinos bajo la tutela de su maestro don Francisco Suárez.
Se encuentra entre los fundadores de la Guardia Nacional y pasó a formar parte del grupo castrense histórico conocido como los Doce Apóstoles.
Al graduarse es enviado a las tierras de Canaima, luego como Ayudante de la Inspectoría de Fronteras en San Antonio del Táchira. Más adelante lo vemos en el Batallón de Infantería «Pedro León Torres Nº 16» en la región fronteriza de Zulia.
Luego del golpe del 18 de octubre de 1945 es nombrado Ayudante de la Escuela de Aviación Militar y de allí a servir a su Escuela Madre; La Guardia Nacional. Su nombre está entre los grandes de esta institución pues su vocación y honor hicieron que este cuerpo se consolidara y marcara pauta pues su «Honor es su divisa».
EL PRIMER PUESTO DE LA GUARDIA NACIONAL
Oficiales de tablita, de izquierda a derecha
Braulio Egáñez Villazmil. Año 1936.
Oficiales de tablita, Táchira. Año 1936.
El primer puesto de la Guardia Nacional fue fundado en el año 1937 en San Antonio del Táchira, a la entrada del puente internacional Simón Bolívar, pero desde el año 1936 existía en el Táchira la Policía de Frontera y Oficiales de Frontera llamados también Oficiales de tablitas porque no tenían precillas metálicas ni insignias.
La Policía de Frontera fue absorbida por la Guardia Nacional que ocupaba el comando del puesto, de esa manera fueron reemplazando la Policía de Frontera.
El oficial de tablita Braulio Egánez Villazmil fue el gran cooperador del teniente Pedro Alcántara Navarro en la creación y formación de los diferentes puestos de la Guardia Nacional en el Táchira.
La Policía de Frontera fue absorbida por la Guardia Nacional que ocupaba el comando del puesto, de esa manera fueron reemplazando la Policía de Frontera.
El oficial de tablita Braulio Egánez Villazmil fue el gran cooperador del teniente Pedro Alcántara Navarro en la creación y formación de los diferentes puestos de la Guardia Nacional en el Táchira.
Primer puesto de la Guardia Nacional. Año 1937.
El 6 de diciembre de 1937 se efectuó la fundación del primer puesto de nuestra institución, allí el teniente Pedro Alcántara Navarro les habló de manera emotiva y espontánea a sus alumnos de la importancia trascendental de aquel sencillo acto, allí recalcó la importancia de ese puesto que llevaba el nombre de «Puesto del Puente Internacional Simón Bolívar» como homenaje póstumo al padre de la patria ubicado en San Antonio del Táchira. Entre los fundadores: distinguido Eliseo Morales, comandante del puesto. Distinguido Roberto Molina Ruiz, reemplazante. Guardia motorizado Julio Lacle Vargas, guardias de control: Clemente Bautista, Félix Vivas, José Ángel Peña, Luis Ignacio Rosales y Luis Alipio Márquez. Guardia Ramón Elvidio Contreras Francisconi de telefonista.
Puesto de San Antonio del Táchira. Año 1937.
Presentación oficial de la Guardia Nacional
en el Cuartel Bolívar, San Cristóbal. Año 1937.
Presentación oficial de la Guardia Nacional
en el Cuartel Bolívar, San Cristóbal. Año 1937.